sábado, 29 de diciembre de 2018

LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

¡¡ Hola de nuevo !!


Tal y como ya adelanté en mi anterior entrada del blog sobre el enlace iónico, voy a tratar de explicar ahora algunos conceptos que os ayudarán bastante para comprender el ejemplo que os puse de enlace iónico entre el Na y el Cl.

Básicamente, la configuración electrónica es la forma en la que se ordenan los electrones de un átomo. 

Dentro de un átomo, los electrones se distribuyen en niveles y subniveles de energía. Los niveles, que van desde el 1 hasta el 7, coinciden con los 7 periodos (filas horizontales) de la Tabla Periódica, mientras que cada nivel de energía se divide en subniveles (s, p, d, f), que se agrupan por bloques en la tabla, tal y como podéis ver en el dibujo:

Cada subnivel puede alojar en su interior un número determinado de electrones como máximo. De esta manera, al subnivel s solamente le caben 2 electrones, al subnivel p le caben 6 e-, al d le caben 10 e- y al f como máximo le caben 14 electrones.

¿Cómo sabemos cuál es la configuración electrónica de un átomo? Pues debemos seguir el orden que indican las flechas del Diagrama de Moeller, y dado que estamos acabando el año... os pongo aquí a la izquierda la versión navideña... jejeje

Para el átomo de Sodio, Na, la configuración electrónica será: 1s2 2s2 2p6 3s1 (Z = 11).

Por eso, el Na tiene 1e- de valencia, que es el electrón que se encuentra en el nivel más alto (periodo 3), en el subnivel s.

Este electrón de valencia será el que el sodio le ceda al cloro para quedarse como catión, Na+, y adquirir así la configuración electrónica de un gas noble, es decir, una configuración mucho más estable.

Por su parte, el átomo de Cloro, Cl, tiene una configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 (Z = 17).

Por tanto, el cloro tiene 7 electrones de valencia (en su último nivel, el tercer nivel, hay 7 electrones: 2e- en el subnivel s y 5e- en el subnivel p), por lo que para adoptar la configuración de gas noble (muy estable) necesita ganar 1e-, que lo toma del Na, quedándose él como anión cluroro, Cl-.

Aquí tenéis el esquema de nuevo, para que os ayude a visualizarlo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario