¡ BUENOS DÍAS !
Siguiendo el hilo de la última lección acerca de la materia y sus estados de agregación, hoy vamos a hablar sobre los cambios de estado que experimenta la materia.
Un cambio de estado es el paso de un estado de agregación a otro como consecuencia de una modificación de la temperatura (o de la presión) de una sustancia.
Existen diferentes cambios de estado:
- Fusión: una sustancia pasa de estado sólido a líquido. Por ejemplo, el agua en estado sólido (hielo) se vuelve líquida a la temperatura de fusión (o punto de fusión) de 0 ºC. Mientras haya sólido convirtiéndose en líquido, la temperatura no cambia, se mantiene constante, pues toda la energía calorífica suministrada se está empleando en romper las uniones que mantienen unidas las partículas.
- Vaporización: la sustancia cambia de estado líquido a gaseoso. El agua líquida se transforma en agua gaseosa (vapor de agua) a 100 ºC, que es su temperatura de ebullición. De igual manera, la temperatura se mantiene constante mientras haya agua pasando a gas.
- Condensación: cuando una sustancia se encuentra en fase gaseosa y pasa a fase líquida. Esto sucede a la temperatura de ebullición.
- Solidificación: es el cambio de fase líquida a estado sólido, y ocurre a la temperatura de fusión.
Existen dos cambios de estado más:
- Sublimación: es el paso de estado sólido a estado gaseoso (sin pasar por el estado líquido). Un buen ejemplo podrían ser los ambientadores sólidos.
- Sublimación inversa: como su propio nombre indica, es la transformación de una sustancia que se encuentra en fase gas directamente a estado sólido, nuevamente sin pasar por el estado líquido.
Accediendo a este enlace puedes ver en una simulación qué es lo que les ocurre a las partículas durante los cambios de estado.
A continuación podemos ver un esquema resumen de los cambios de estado:
"Cambios de estado" by Juan Jesús González Sánchez - CC BY (Fuente: Elaboración propia)
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario