sábado, 29 de diciembre de 2018

EL ENLACE IÓNICO

¡¡ Hola otra vez !!


Con todo lo que hasta ahora sabemos sobre la estructura atómica, ya podemos hablar de iones y de cómo se enlazan entre ellos mediante el enlace iónico.

Un ión es un átomo que ha ganado o perdido electrones
  • Si el ión se ha formado porque ha perdido electrones, tendremos un átomo con carga positiva, es decir, tendremos un catión.
  • Si, por lo contrario, ese ión se forma porque el átomo gana electrones, lo que obtendremos será un ión cargado negativamente, es decir, un anión.
Ahora bien, ¿cómo sabemos si un átomo prefiere ganar o perder electrones? Pues como siempre, en la Tabla Periódica está la respuesta.
  • Cuanto más a la izquierda de la tabla se encuentre el elemento (zona de los metales), más tenderá este a perder electrones y formar cationes.
  • En cambio, cuanto más a la derecha se encuentre situado el elemento (zona de los no metales), más facilidad tendrá para captar electrones y formar aniones.
En términos generales, podemos decir que el enlace iónico tiene lugar entre un metal y un no metal, donde el metal le cede electrones al no metal, o visto de otra manera, donde el no metal le quita electrones al metal, formando finalmente lo que se conoce como un compuesto iónico.

Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor: en el cloruro de sodio (la sal común de mesa que utilizamos en casa) un átomo de cloro (halógeno, no metal) le quita un electrón a un átomo de sodio (metal alcalino), convirtiéndose en un anión cloruro, Cl-, y transformando al sodio en un catión, Na+. Ambos iones se encuentran ahora formando un enlace iónico y, por tanto, han dado lugar a un compuesto iónico, el NaCl.

En la próxima entrada trataré de explicar qué son los electrones de valencia, para que podáis entender mejor esta imagen.

Finalmente, échale un vistazo a este vídeo de YouTube sobre el enlace iónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario